Fernando Lanzone
Organizador y productor de La Vuelta Ciclista de Mendoza 2021. Una Vuelta contra el viento, la montaña y la pandemia.
Entrevista desarrollada por Victor Garrido Z.
Fernando Lanzone, en pleno trabajo corroborando los números de los corredores.
- Fernando, ¿pensaste en algún momento que la Vuelta de Mendoza podía suspenderse?
Cuando empezamos la temporada, por allá por el 6 de Diciembre del 2020 en el autódromo, yo creí que sí, que nos iban a ir suspendiendo y sin embargo lo logramos. Cuando enfrentamos la Vuelta de Mendoza ya no tenía dudas que sí iba a realizarse, siempre teniendo presente todos los cuidados que debíamos tener.
- En el año 2016 nos dejó Francisco Chila, un recordado y buen dirigente. ¿Se ha notado su ausencia? ¿Cómo ha sido tu andar, encabezando la organización de la Vuelta de Mendoza en 2021?
La última Vuelta de Mendoza en que estuvo Francisco Chila fue el 2015, y tuve que hacer la de 2016. Siempre trabajé a la par con él, y ya llevo 6 vueltas sin él. Las cosas cambiaron y junto a la Comisión Directiva hemos trabajado para ir mejorando los detalles año a año.
Queremos una mejor vuelta, que siga creciendo, y para eso tenemos que seguir trabajando, vamos por buen camino.
- Todos los ciclistas argentinos, y también algunos foráneos, esperaban con ansias la Vuelta de Mendoza, también los seguidores del ciclismo. ¿Qué tal te pareció la concurrencia?
Partieron 189 ciclistas, tuvo un nivel muy bueno de competencia, se sacó la contrarreloj, lo que dejó una competencia abierta hasta la etapa del Cristo Redentor.
Los ciclistas chilenos tuvieron la posibilidad de venir. Por mi parte hice todo lo posible con migraciones, pero, por una u otra razón, no pudieron estar en el punto de partida. La idea era que vinieran a participar los ciclistas de Chile. Finalmente, solo llegó Pablo Riveros de Chile y un mejicano.
- ¿Qué te pareció el desarrollo deportivo de la competencia? Juan Pablo Dotti era el favorito antes de iniciar la Vuelta y, por otra parte, los equipos de San Juan y de Mendoza siempre son grandes animadores.
Yo creo que Juan Pablo Dotti vino a la Vuelta de Mendoza con la carga de portar el número uno, y supo defenderlo de la mejor manera. Fue una carrera realmente brillante, una competencia hermosa, donde felicité a Laureano Rosas porque fue algo muy emocionante la subida al Cristo Redentor, con un Laureano que vino a dar el todo por el todo. Quedé más que conforme, una carrera muy linda y, te reitero, muy competitiva desde la primera a la octava etapa.
Desde San Rafael junto al intedente Emir Félix dan la largada de una etapa el 2020
- ¿Qué fue lo más complejo a la hora de organizar esta versión número 45 de la Vuelta de Mendoza? ¿La convocatoria, los permisos, las reuniones por lo complejo de reunirse, los recorridos, o el aspecto financiero?
Creo que lo más complicado de esta Vuelta fue correr a la par con la pandemia. Eso nos jugaba en contra. Pero bueno, llevo muchos años y tengo una cierta elasticidad que me permite estar siempre de manera positiva para hacer las cosas bien, siempre agradecer al Gobierno de la provincia que me apoya de buena manera para desarrollar las ideas y poder plasmarlas.
- ¿Qué fue lo más satisfactorio, lo que más te agradó de esta Vuelta de Mendoza?
La satisfacción más grande es ir cumpliendo el legado de Francisco Chila de la mejor manera, año a año, y si tengo que agradecer algo a alguien, es agradecer a los ciclistas, porque los convoco y vienen, nunca fallan. Siempre lo he dicho, sin ellos yo no soy nada, y eso me pone muy contento, tengo una gran amistad con casi todos los ciclistas del pelotón. Te reitero, me pone muy feliz.
- ¿Cómo es tu relación con el Gobierno, con las autoridades y con los municipios?
Me siento un niño mimado con este Gobierno, en todos los aspectos, en seguridad, en salud, en todo. Creo que las autoridades entendieron lo importante que es la Vuelta de Mendoza y quieren que la Vuelta siga creciendo, solo aporto lo mío y el Gobierno de la provincia y los municipios ponen lo suyo.
- ¿Es mucho trabajo realizar una Vuelta, tienes el apoyo de tu familia?
Para realizar una vuelta de esta envergadura hay que estar al 100%. Agradecido del trabajo que tengo que me da la posibilidad para poder estar enfocado en la Vuelta y lo que implica. En la Vuelta siempre me acompaña mi familia, es fundamental, y especialmente mi hija, en la previa, durante y después de las etapas, lo pasamos bien y es clave para hacer bien las cosas para estar tranquilo.
- ¿Quedaste conforme con el resultado de esta Vuelta?
Soy exigente conmigo mismo y siempre hay temas que resolver. Esta Vuelta fue especial por lo de la pandemia, fue linda, costó trabajo. Me hubiese gustado hablar más con los ciclistas, todos los días, pero no me daban los tiempos. Quería transmitirle al pelotón que estuvieran felices, tranquilos, que disfrutaran y que ganara el mejor.
Se presentó que hubo una cena en homenaje a lo que hizo Juan Pablo Dotti. Dijo que estaba muy contento de haber corrido esta Vuelta y que la había disfrutado. Así lo sintió y eso me llenó de orgullo y satisfacción, pues creo que así también lo entendió el pelotón.
Fue una competencia para disfrutarla, una de las mejores de los últimos años, hubo seis equipos continentales, hubo una hermosa rivalidad entre Laureano Rosas y Juan Pablo Dotti, algo que quedará grabado de por vida.
El subsecretario de Deportes de la Provincia, Federico Chiapetta y el presidente de la Asociación Ciclista Mendocina, Fernando Lanzone, presentando en el Estadio Malvinas Argentinas, la Vuelta Ciclista Mendoza 2021.
- ¿Que se viene hacia delante en el ciclismo mendocino? ¿Mantendrá su formato La Vuelta en 2022?
Hay que pensar en la temporada de pista, esperamos poder realizarla en 2021. La pasada no pudimos hacerla por la pandemia, y luego vendrá la temporada de ruta y luego La Vuelta de Mendoza 2022.
Con respecto a La Vuelta, este año le sacamos la contrarreloj individual. Ese hecho, le dio más libertad a la competencia y estrategias más variadas, haciéndola mas atractiva, entre otras cosas. Siempre hay cosas que mejorar, soy exigente, detallista, hay que seguir hacia delante.
Se que es La Vuelta más Argentina de las vueltas, tenemos caminos excelentes para explotarlos competitivamente, podemos seguir trabajando en el crecimiento de La Vuelta.
Las autoridades entendieron que La Vuelta puede seguir creciendo, y mucho. Los municipios, la policía y el Gobierno, junto al Subsecretario de Deportes de Mendoza, Federico Chiapetta, se portaron muy bien y están muy entusiasmados, lo que me deja tranquilo y feliz.